domingo, 6 de mayo de 2012

El estilo LOFT

Las nuevas tecnologías han dado paso a un estilo de decoración de interiores que tiene como origen el estilo de la Escuela de la Bauhaus. Las luces y los espacios son los elementos más importantes en este estilo: la luz natural, que proviene de grandes ventanales debe inundar todo el interior, para así crear un espacio grande y luminoso. 


El loft surge en los años 70 en Nueva York, con epicentro en el Soho, como una iniciativa de estudiantes y artistas (escultores, pintores y fotógrafos) que buscaban espacios económicos para vivir y trabajar.
Motivados por el costo accesible del alquiler, se mudaron a galpones y locales industriales desocupados. Esta situación les permitiría integrar trabajo y vivienda en un mismo lugar, a menor costo y con la posibilidad de contar con grandes e iluminados espacios.
Más tarde, la demanda de estos espacios sumó a nuevos emprendimientos: restaurantes, tiendas, estudios de pintura, estudios fotográficos y galerías de arte, y rápidamente el loft se trasladó al ámbito domestico, haciendo de galpones y fábricas en desuso un lugar de grandes viviendas, espaciosas y confortables.



El estilo loft va ligado a una estética de corte minimalista, muebles rectilineos con ausencia de ornamento alguno, paredes blancas para que favorezca la expansión de la luz a todos los rincones con toques de negro, gris y algún que otro toque rojo o de cualquier color alegre para resaltarlo.



Las zonas comunes y las zonas más íntimas suelen estar separadas entre sí, para tener algo más de intimidad. Este es un distintivo de los loft: poseen las zonas comunes abiertas y comunicadas entre sí y las zonas íntimas separadas y aisladas.
Estas dos zonas pueden separarse al mismo nivel, pero habitualmente los lofts cuentan con dos plantas unidas entre ellas mediante una escalera o rampa muy visibles.


Todo un sueño poder vivir en uno de ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario